Ventilación en la escuela frente al COVID · Kosner

Ventilación en la escuela frente al COVID

27 de enero de 2021

Consejos


La ventilación natural es la práctica más eficiente contra todo tipo de virus, ácaros o patógenos nocivos que pueda haber en el aire interior.
Abrir las ventanas de par en par, hacer corriente y hacerlo más de una vez al día. Ésta es la principal recomendación para tener aire de calidad tanto en el trabajo como en el hogar y es una recomendación que se realiza, siempre que se puede, en todos los lugares. Sin duda, una buena práctica ya adquirida.

Sin embargo ante la crisis sanitaria que estamos viviendo, algunas prácticas que ya teníamos instauradas en nuestro día a día y que creíamos suficientes, se han visto modificadas por el Coronavirus.

La importación de la ventilación en los colegios

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una Guía con algunas pautas para una reducción del riesgo de contagio en las aulas.

Para ello, además de una correcta ventilación también deberemos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Uso adecuado de mascarilla
  • Reducción del tiempo de exposición
  • Aumento de la distancia física
  • Purificación del aire

La Guía de Harvard, que fue la primera que se redactó, recoge que en un aula de 25 estudiantes de edades comprendidas entre los 5 y los 8 años de edad, se recomienda la renovación del aire de entre 5 o 6 veces cada hora, en un espacio por 100 metros.

En la guía redactada por el CSIC se trata de manera más detallada, la correcta ventilación de los espacios, con los siguientes consejos:

  1. Actividades en el exterior. Siempre que se pueda y las circunstancias climatológicas lo permitan, se deberán realizar las actividades del aula al aire libre. Fuera de las aulas también se deberá llevar mascarilla y mantener la distancia social así cómo las medidas de higiene.
  2. Renovación natural. Tal y como hemos explicado al inicio, se recomienda abrir ventanas y puertas y hacer corriente, para provocar un flujo de aire. Lo ideal, es la ventilación cruzada.
  3. Ventilación individual forzada. En el caso de la que la ventilación natural no sea suficiente, se intentará renovar el aire interior con aire exterior mediante impulsión o por extracción.
  4. Ventilación forzada centralizada. En el caso de no poder realizar ventilación manual, será necesario hacer uso de los sistemas de ventilación centralizados del centro escolar para incrementar la renovación del aire. En este caso, será necesario contar con un equipo de profesionales especialistas para la configuración o modificación del aire recirculado.
  5. Purificación. Este tipo de solución habrá que ponerla en práctica cuando no se pueda hacer ninguna de las anteriores. En este caso, la renovación del aire dependerá de los purificadores de aire para eliminar las partículas contaminantes.

Por lo tanto, una correcta ventilación junto con un uso adecuado de mascarillas son las mejores acciones para una reducción significativa de las probabilidades de contagio.

TE PUEDE INTERESAR

15 Abr 2025

Cómo la aerotermia mejora el aire que respiras y elimina la humedad.
Cómo la aerotermia mejora el aire que respiras y elimina la humedad.

Viviendas más saludables: controla la humedad y purifica el aire con aerotermia. La eficiencia energética representa únicamente uno de los múltiples beneficios que la aerotermia proporciona. Aunque su uso ha ganado popularidad debido a su potencial para climatizar y producir ACS con un consumo reducido y respetuoso con el medioambiente, cada vez más usuarios descubren […]

SEGUIR LEYENDO

31 Mar 2025

Aerotermia y reducción del consumo energético en comercios.
Aerotermia y reducción del consumo energético en comercios.

Ahorro del gasto energético en comercios y negocios. Caminar hacia una economía neutra en emisiones de carbono requiere optimizar el uso de la energía que consumimos. En este contexto, el ahorro del gasto energético se ha convertido en una prioridad estratégica para los comercios y negocios, no solo por un compromiso con el medioambiente, sino […]

SEGUIR LEYENDO

15 Mar 2025

¿A qué temperatura poner una caldera de condensación?
¿A qué temperatura poner una caldera de condensación?

El secreto de una calefacción eficiente. Con el objetivo de conseguir el máximo confort térmico en nuestros hogares, la temperatura de tu caldera de condensación es el punto clave entre el ahorro energético y el máximo rendimiento. Las calderas de condensación ofrecen un alto rendimiento y eficiencia energética cuando se configuran correctamente. La temperatura del […]

SEGUIR LEYENDO