¿Qué es un recuperador de calor y cómo funciona?  · Kosner

¿Qué es un recuperador de calor y cómo funciona? 

15 de febrero de 2021

Consejos


Un recuperador de calor es un equipo, integrado en los sistemas de ventilación, que aprovecha las propiedades del aire que extraemos del edificio y lo intercambia (sin mezclarlo) con el aire de ventilación que impulsamos del exterior.

Es decir, es una máquina con dos ventiladores que sirve para pretratar el aire exterior reutilizando el calor residual del aire que se extrae. Un ventilador impulsa el aire procedente de la calle y el otro expulsa el aire, ya sucio, del interior hacia el exterior.

Un recuperador de calor, al pretratar el aire exterior (precalentarlo o preenfriarlo, según necesidad) reduce el consumo energético de toda la instalación.

¿Cómo funciona un recuperador de calor?

En los espacios cerrados, y ahora más que nunca, es imprescindible renovar el aire para mejorar la calidad del ambiente interior. La renovación del aire, como ya hemos comentado en más de una ocasión, hay que hacerla, siempre que se pueda abriendo ventanas y puertas para crear corriente.

Aunque la ventilación natural es la más eficiente frente a los virus y partículas nocivas, eso no quita para que dentro del sistema de ventilación del edificio o local, exista un recuperador de calor.

Hasta ahora, como no se daba tanta importancia al ahorro energético, no se aprovechaba el aire que se expulsaba al exterior.  Ahora en cambio, gracias a que sí se cuida nuestro Planeta, ese aire se pretrata y de esta manera, se consigue usar menos electricidad para la calefacción o refrigeración del nuevo aire.

Ahorro energético según el tipo de recuperador

Gracias a los recuperadores de calor, el ahorra energético puede ser de hasta un 60-70%. Para calcular la eficiencia de un aparato, tendremos que tener en cuenta el tipo de recuperador de calor y las condiciones ambientales del lugar.

Actualmente existen tres tipos de recuperadores, y cada uno, aportará un ahorro energético diferente, ya que la forma de trabajar de los recuperadores también lo será:

  • Recuperador de flujo cruzado: estos recuperadores proporcionan un ahorro de entre el 50 y el 80%.
  • Recuperador de flujo paralelo: puede alcanzar hasta un ahorro del 95%.
  • Recuperador de calor rotativo: ahorro energético de hasta un 85%.

Además de tener en cuenta el tipo de recuperador, tal y como hemos comentado, las condiciones de temperatura y humedad (psicométricas) también serán un factor clave a la hora de medir la eficiencia de un recuperador de calor.

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, se indica que «en los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos, sea superior a 0,5 m3/s, se recuperará la energía del aire expulsado». Por lo tanto, habrá que instalar un recuperador de calor cuando exista un caudal de extracción de 1.800m3/h.

Y recuerda, un instalador certificado y autorizado será el mejor profesional que te pueda asesorar en tu instalación. Elige siempre especialistas.

TE PUEDE INTERESAR

20 Feb 2025

Cómo ahorrar calefacción en invierno
Cómo ahorrar calefacción en invierno

Optimiza el consumo de calefacción en invierno. En plena época invernal, el consumo energético de nuestros hogares, especialmente en calefacción, aumenta considerablemente. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, la calefacción puede representar hasta el 47% del consumo energético de una vivienda en invierno. Además, con la subida […]

SEGUIR LEYENDO

22 Ene 2025

Apagar la aerotermia durante la noche
Apagar la aerotermia durante la noche

¿Es recomendable apagar la aerotermia durante la noche? La aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones de climatización más eficientes y sostenibles para los inmuebles. Gracias a su capacidad para aprovechar la energía térmica contenida en el aire exterior, este sistema permite calefacción en invierno, refrigeración en verano y producción eficiente de agua […]

SEGUIR LEYENDO

30 Dic 2024

¿Aerotermia únicamente para calefactar?
¿Aerotermia únicamente para calefactar?

Aerotermia no solo para calefacción. La aerotermia se ha posicionado como una de las tecnologías más innovadoras en el ámbito de la climatización, pero limitar su función únicamente a la calefacción sería subestimar su verdadero potencial. Este sistema no solo proporciona calidez durante los meses más fríos, sino que también ofrece refrigeración en verano y […]

SEGUIR LEYENDO