15 de junio de 2024
En el interior de los conductos de impulsión y retorno de un sistema de climatización fluyen corrientes de aire que pueden transportar todo tipo de contaminantes y bacterias de una zona a otra de un inmueble. Si a esto le sumamos el hecho de que a veces, la ventilación de las estancias de manera natural (realizando la apertura de las carpinterías exteriores por parte de los ocupantes del inmueble), no se practica con la frecuencia que es aconsejable, se realza la necesidad de la existencia de un correcto mantenimiento de los sistemas de climatización para evitar que los virus encuentren en los equipos y conductos de aire un perfecto lugar de transmisión.
Este hecho se enfatiza en edificaciones más vanguardistas, especialmente del sector terciario, en casuísticas donde algunas de las carpinterías exteriores no son practicables. Se conoce como el síndrome del edificio enfermo. En este tipo de inmuebles donde el sistema de renovación natural del aire puede ser deficiente, el aire viciado queda atrapado y puede provocar contagios de enfermedades en cadena, ensalzando la necesidad de cumplir con normativas de mantenimiento de los sistemas de climatización, cada vez más exigentes.
La normativa UNE 100012, es una normativa vigente que establece los requisitos de limpieza de sistemas de climatización y que regula, entre otros muchos parámetros, las frecuencias de mantenimiento, los métodos efectivos a emplear, los análisis previos y posteriores a las intervenciones de limpieza.
Los sistemas de climatización basados en aire acondicionado por conductos son una forma eficaz de refrigerar viviendas de grandes superficies y espacios comerciales.
El mantenimiento de un sistema de aire acondicionado por conductos es esencial por varias razones:
Debemos tener presente que partículas como el polvo, la suciedad y los residuos pueden acumularse en el sistema de climatización, lo que puede reducir su eficacia.
¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento del aire acondicionado por conductos?
Es aconsejable la puesta a punto del sistema de aire acondicionado antes de la temporada estival, y la realización de una revisión del sistema de aire acondicionado por un profesional especialista en climatización al menos dos veces al año para alargar la vida útil de los equipos y aumentar su rendimiento y eficacia energética.
De entre los elementos a realizar un mantenimiento, destacamos:
Limpieza de los filtros de aire
Los filtros de un sistema de climatización basado en un aire acondicionado por conductos se encargan de capturar las partículas de polvo y otros alérgenos. Con el tiempo, si no se limpian periódicamente, estos filtros pueden obstruirse, lo que puede causar las siguientes consecuencias:
Limpieza de los conductos
La limpieza de los conductos es la tarea más complicada y debe ser realizada por personal especializado en climatización. Se recomienda la limpieza de los conductos al menos una vez al año. Sin embargo, es necesario aumentar la frecuencia del mantenimiento en los siguientes casos:
Un mal olor del aire de impulsión del sistema de climatización puede indicar la presencia de bacterias y la necesidad de una desinfección por parte de un especialista en climatización.
Limpieza de las rejillas de ventilación
Las rejillas de impulsión y retorno de un sistema de climatización por conductos son los elementos de más fácil mantenimiento y deben limpiarse con más frecuencia para evitar acumulación de polvo y suciedad.
Soluciones diseñadas para hacerte la vida más facil. Diseños que mejoran tu confort y la salud de las personas, sin renunciar a la máxima eficiencia de los equipos y a la protección del medio ambiente.
Soluciones de climatización para comercios y oficinas desarrolladas altamente eficientes. Calidad, adaptabilidad y alta eficacia.
Amplia gama de soluciones de climatización industrial desarrolladas bajo las más estrictas especificaciones de calidad, adaptabilidad y alta eficacia.
20 Feb 2025
Optimiza el consumo de calefacción en invierno. En plena época invernal, el consumo energético de nuestros hogares, especialmente en calefacción, aumenta considerablemente. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, la calefacción puede representar hasta el 47% del consumo energético de una vivienda en invierno. Además, con la subida […]
SEGUIR LEYENDO22 Ene 2025
¿Es recomendable apagar la aerotermia durante la noche? La aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones de climatización más eficientes y sostenibles para los inmuebles. Gracias a su capacidad para aprovechar la energía térmica contenida en el aire exterior, este sistema permite calefacción en invierno, refrigeración en verano y producción eficiente de agua […]
SEGUIR LEYENDO30 Dic 2024
Aerotermia no solo para calefacción. La aerotermia se ha posicionado como una de las tecnologías más innovadoras en el ámbito de la climatización, pero limitar su función únicamente a la calefacción sería subestimar su verdadero potencial. Este sistema no solo proporciona calidez durante los meses más fríos, sino que también ofrece refrigeración en verano y […]
SEGUIR LEYENDO