Cómo mejorar la calidad del aire interior · Kosner

Cómo mejorar la calidad del aire interior

22 de julio de 2021

Consejos


En los últimos meses hemos sido más conscientes que nunca de la importancia de cuidar la calidad del aire interior.

¿Sabías que pasamos alrededor del 90% de nuestra vida en interiores? Y el aire interior está entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior. Pese a que hoy en día no hay duda de la contaminación exterior, hay que tener en cuenta que el aire interior está compuesto por aire exterior con el añadido de tener otros contaminantes:

  • Humo del tabaco
  • Alérgenos
  • Monóxido de carbono
  • Humedad
  • Sustancias químicas
  • Radón

Frente a esta situación, ¿Qué medidas ayudan a mejorar la calidad del aire interior?

  • Medir los niveles de contaminación
  • Optimizar la ventilación; ya sabes que no es lo mismo abrir la ventana que ventilar durante al menos 10 minutos.
  • Eliminar el tabaco de los edificios.
  • Utilizar productos de limpieza saludables, sin químicos.
  • Utilizar materiales saludables para crear edificaciones saludables.
  • Instalar sistemas avanzados de purificación del aire.

Diversos expertos, tanto de organismos nacionales como internacionales del sector de la climatización han concluido que el aire acondicionado contribuye a mejorar la calidad del aire interior. ¿Y qué otros beneficios tienen los equipos de climatización?

  • Las instalaciones de climatización son necesarias para alcanzar unas condiciones óptimas de bienestar e higiene ambiental.
  • Los espacios no acondicionados pueden ocasionar estrés térmico.
  • Una buena ventilación, supone una adecuada renovación del aire.
  • Los filtros de los aparatos, reducen las partículas suspendidas en el aire.
  • Los propios equipos, según el modelo, pueden incluir sistemas de purificación y filtración del aire.

Tener una buena calidad de aire supone que, el aire contenga menos contaminantes y, por tanto, que haya más cantidad de oxígeno, suponiendo un mejor aporte de éste al cerebro, lo que hace mejorar el rendimiento cognitivo. Sin duda, cuidar la calidad del aire que respiramos nos aporta infinidad de ventajas, tanto físicas que tienen relación directa con la salud, como productivas.

TE PUEDE INTERESAR

15 Mar 2025

¿A qué temperatura poner una caldera de condensación?
¿A qué temperatura poner una caldera de condensación?

El secreto de una calefacción eficiente. Con el objetivo de conseguir el máximo confort térmico en nuestros hogares, la temperatura de tu caldera de condensación es el punto clave entre el ahorro energético y el máximo rendimiento. Las calderas de condensación ofrecen un alto rendimiento y eficiencia energética cuando se configuran correctamente. La temperatura del […]

SEGUIR LEYENDO

28 Feb 2025

Unidad exterior de aerotermia en garaje
Unidad exterior de aerotermia en garaje

Unidad de aerotermia exterior en el garaje: ¿Es una alternativa viable? La aerotermia ha generado una revolución en el ámbito de la climatización y la producción de agua caliente sanitaria (ACS), atribuible a su elevada eficiencia y ahorro energético. No obstante, no todos los sistemas de aerotermia pueden instalarse en cualquier ubicación. Uno de los […]

SEGUIR LEYENDO

20 Feb 2025

Cómo ahorrar calefacción en invierno
Cómo ahorrar calefacción en invierno

Optimiza el consumo de calefacción en invierno. En plena época invernal, el consumo energético de nuestros hogares, especialmente en calefacción, aumenta considerablemente. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, la calefacción puede representar hasta el 47% del consumo energético de una vivienda en invierno. Además, con la subida […]

SEGUIR LEYENDO